Práctica 1: Mecanismo de Transmisión de Movimiento

Nombre de procedimiento: Ensamble

Explicación del procedimiento

Responde:

1. ¿Cuál es el nombre del Procedimiento?

2. Explica el paso a paso del procedimiento.

3. ¿Qué es un mecanismo de transmisión lineal?, explica diferentes mecanismos de este tipo.

4. ¿Qué es un mecanismo de transmisión circular?, explica diferentes mecanismos de este tipo

DESARROLLO

1. Nombre de procedimiento: Ensamble


2.  A la hora de ensamblar las llantas y los bordes en el centro, van posicionado unos engranajes ya venían armados. Cada engranaje tenia su encaje y teníamos que conectarlos, ya unidos le colocamos las ruedas y así la base quedo lista para poner el motor y la batería XD.








3. En resumen, la mecánica de transmisión de línea se refiere al estudio de cómo se propagan las señales o las ondas a lo largo de un medio de transmisión. Es un concepto fundamental en diferentes disciplinas y se utiliza para diseñar y analizar sistemas de comunicación y la propagación de ondas en diversos contextos.

Existen diferentes tipos de transmisión de señales de telecomunicaciones a lo largo de una línea. Algunos de los tipos más comunes son:

Transmisión analógica: En este tipo de transmisión, las señales se representan de manera continua y varían en amplitud y frecuencia. La transmisión analógica se utiliza en tecnologías como la telefonía analógica y la transmisión de señales de radio AM/FM.

Transmisión digital: En este caso, las señales se representan mediante una secuencia de dígitos binarios (bits), generalmente utilizando dos niveles de voltaje para representar el 0 y el La transmisión digital es ampliamente utilizada en tecnologías como la telefonía digital, las redes de datos y la televisión digital.

Transmisión baseband: Se refiere a la transmisión directa de señales digitales o analógicas sin modular. La señal se transmite a través de la línea sin modificar su forma original. La transmisión baseband se utiliza en aplicaciones como las redes de área local (LAN) y las comunicaciones punto a punto.

Transmisión de banda ancha: En este tipo de transmisión, la señal se modula en una frecuencia portadora que se encuentra en una banda más amplia que la señal original. La modulación se utiliza para transmitir la señal a través de la línea con una mayor eficiencia y para permitir la transmisión simultánea de múltiples señales en diferentes frecuencias. La transmisión de banda ancha se utiliza en tecnologías como el ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) y el cable coaxial para servicios de Internet de alta velocidad y televisión por cable.

Transmisión óptica: Se utiliza fibra óptica para transmitir señales mediante la propagación de pulsos de luz a través de la fibra. La transmisión óptica proporciona una capacidad de transmisión de datos extremadamente alta y se utiliza en redes de larga distancia, como las redes de fibra óptica utilizadas en las telecomunicaciones a nivel mundial.

4. Los mecanismos de transmisión circular son aquellos que permiten transmitir movimiento de rotación de una fuente de energía a un receptor, en forma de un circuito cerrado. Estos mecanismos se utilizan comúnmente en diversas aplicaciones, como en maquinaria industrial, vehículos, bicicletas, herramientas y dispositivos mecánicos en general.

A continuación, te mencionaré algunos de los mecanismos de transmisión circular más comunes:

  1. Transmisión por engranajes: Los engranajes son ruedas dentadas que se acoplan entre sí para transmitir movimiento y potencia. Son utilizados ampliamente en maquinaria y vehículos. La transmisión por engranajes permite variar la velocidad y la dirección del movimiento.

  2. Transmisión por correa: Las correas son bandas flexibles que se utilizan para transmitir movimiento entre dos poleas. Las poleas están unidas al eje de los dispositivos y la correa se ajusta alrededor de ellas. Este tipo de transmisión se utiliza comúnmente en motores de automóviles, lavadoras y otros aparatos.

  3. Transmisión por cadena: Las cadenas son una serie de eslabones unidos entre sí, y se utilizan para transmitir movimiento entre dos piñones. Es común encontrar este tipo de transmisión en bicicletas y motocicletas.

  4. Transmisión por levas: Las levas son discos con formas irregulares que se utilizan para convertir el movimiento circular en un movimiento lineal o viceversa. Se utilizan en máquinas de coser, motores de combustión interna y otros mecanismos.

  5. Transmisión por poleas y bandas: Similar a la transmisión por correa, pero en este caso se utilizan bandas más anchas y poleas con superficies en forma de V para un mejor agarre. Es común en equipos industriales y en algunos automóviles.

Estos son solo algunos ejemplos de los mecanismos de transmisión de movimiento circular más comunes. Hay muchos otros mecanismos y combinaciones posibles dependiendo de la aplicación específica.

👉👈 😀

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRACTICA 2